CURSO DE ESPECIALISTA EN SEGURIDAD VIAL Y MOVILIDAD SOSTENIBLE
>> VER TEMARIO

COSTO DEL CURSO : S/. 2,200
SI DESEAS MAS INFORMACION CONTACTANOS ->994 858 266
FECHA DE INICIO : Consultar, inicios regulares para grupos.
CONFIRMAREMOS SU INSCRIPCION, una vez abonado el costo del curso en la siguiente Cuenta Bancaria:
CLIENTE: ORIENTING ASOC
BANCO: INTERBANK
MONEDA: SOLES
CUENTA: 530-3002193056
CCI: 003-530-003002193056-32
Enviar voucher confirmando el depósito, a jlrey@orienting.org.pe o al whatsapp 994858266 y nos pondremos en contacto con ud.
TEMARIO
MÓDULO 0 - Introducción
OBJETIVOS:
Informar a los participantes sobre los fines de la ONGD Orienting.
Informar los objetivos generales que se pretenden.
Difundir los principales lineamientos, estructura y propósitos del curso sobre educación para la seguridad vial y movilidad sostenible.
Introducción y objetivos del Curso
¿PARA QUÉ TE PREPARA ESTE CURSO?, para ejercer como:
- Educador Vial, permitiendo orientar al público en general en todo lo referente a Educación Vial y Movilidad Sostenible.
- Implementador de Estrategias de Prevención en Seguridad Vial, en su zona de actuación o desempeño laboral.
MODULO 1 - Educación Vial
OBJETIVOS:
- Identificar a la educación vial como un elemento vital de conocimiento para los serenos municipales e inspectores viales, ya que ellos son los principales actores que tienen contacto directo con los peatones y conductores.
- Hacer de la educación vial un medio eficaz para educar y preservar la seguridad y la vida de las personas.
AIR = (Actividades Interactivas de Refuerzo)
1.1 – ¿Qué es educación vial? (AIR->2)
1.2 – ¿Cuál es el objeto de la educación vial? (AIR->3)
1.3 – ¿Cuáles son los principales objetivos de la educación vial? (AIR->3)
1.4 – ¿Por qué es importante la educación vial? (AIR->2)
1.5 – ¿Educación vial es lo mismo que seguridad vial? (AIR->3)
MÓDULO 2 - Seguridad Vial
OBJETIVOS:
- Instruir a los serenos municipales e inspectores viales en la importancia de la seguridad vial como un conjunto de acciones, leyes y normas, así como los mecanismos regulatorios que garantizan el buen funcionamiento de la circulación vial para evitar y prevenir los siniestros de tránsito en los peatones y los conductores.
AIR = (Actividades Interactivas de Refuerzo)
2.1 – ¿Qué es la Seguridad Vial? (AIR->2)
2.2 – Cuál es el objetivo de la Seguridad Vial? (AIR->3)
2.3 – Seguridad vial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 hacia el 2030. (AIR->2)
2.4 – Cuantos Tipos de Seguridad Vial tenemos? (AIR->3)
2.5 – Derechos de los peatones (AIR->3)
MODULO 3 - Reglamento Nacional de Tránsito
OBJETIVOS:
- Identificar a las autoridades competentes, funciones, responsabilidades, leyes, derechos, normas, reglamentos y señales en materia de tránsito terrestre a nivel nacional.
- Conocer los derechos de los peatones y conductores en la vía pública.
AIR = (Actividades Interactivas de Refuerzo)
3.1 – Autoridades Competentes (AIR->5)
3.2 – Reglamento Nacional de Tránsito y Normas (AIR->5)
3.3 – Señalizaciones urbanas y rurales (AIR->3)
MODULO 4 - Movilidad Sostenible
OBJETIVOS:
- Entender a la movilidad sostenible como una estrategia global en la que se orquestan y sincronizan un conjunto de acciones, para conseguir como meta un uso racional y óptimo de los medios de transporte, que permitan generar actitudes de respeto entre las personas y su entorno.
- Generar planteamientos de estrategias viales, teniendo en cuenta los criterios aquí expuestos.
- Valorar el impacto positivo de la Movilidad Sostenible en el desarrollo social y económico de la vida cotidiana de las personas.
AIR = (Actividades Interactivas de Refuerzo)
4.1 – Conceptos Movilidad Sostenible (AIR->3)
4.2 – ¿Qué es la Movilidad Sostenible? (AIR->4)
4.3 – El Uso de las Bicicletas (AIR->4)
4.4 – ¿Cómo se puede fomentar la Movilidad Sostenible? (AIR->3)
4.5 – Prevención en la Movilidad Sostenible (AIR->3)
MODULO 5 - Prevención en la Educación para la Seguridad Vial
OBJETIVOS:
- Identificar la importancia de la prevención en el desarrollo de la seguridad vial.
- Demostrar que los accidentes viales no existen, son siniestros y se pueden prevenir.
- Valorar a la educación como un elemento fundamental para la prevención.
AIR = (Actividades Interactivas de Refuerzo)
5.1- ¿Que son las prevenciones? (AIR->3)
5.2 – ¿Qué es la prevención en Seguridad Vial para niños? (AIR->5)
5.3 – ¿Cómo se puede prevenir los accidentes viales? (AIR->3)
5.4 – La formación como elemento principal de prevención (AIR->3)
EXAMEN FINAL
Estará compuesta por varios tipos de actividades a contestar:
- Verdadero o Falso
- Selección Multiple
- Arrastrar la respuesta correcta en texto a la poscición correcta
- Rellenar espacios en blanco con la respuesta correcta
